
Ô

El problema del
sinhogarismo
Formas de sinhogarismo*
*Categorización Ethos de FEANTSA

SIN TECHO
Homeless y personas en albergues
Personas que viven a la intemperie, en un espacio público, en alojamientos de emergencia o pernoctando en albergues.

SIN VIVIENDA
Mujeres vulnerables, inmigrantes, ex-tutelados...
Personas en alojamientos para personas sin hogar, en alojamientos para inmigrantes y demandantes de asilo, en alojamientos de apoyo a largo plazo, personas dependientes de instituciones y mujeres alojadas en refugios.

VIVIENDA INSEGURA
Riesgo de desahucio, violencia y problemas legales
Personas que viven en alojamientos inseguros (sin título legal), amenazas por la ejecución de desahucio o que viven bajo la amenaza de violencia de un conviviente.

VIVIENDA INADECUADA
Infravivienda y vivienda masificada
Personas que viven en alojamientos móviles o chabolas, que viven en alojamientos sin posible permiso de habitabilidad o que viven en viviendas masificadas.
Algunos datos clave

En España hay al menos 30.000 personas sin hogar

En España el parque de vivienda social se sitúa en el 2,5% vs el 9,3% de Europa.

En 10 años el sinhogarismo ha aumentado un 25%

El 14% de las viviendas en España están vacías: 3,8 millones

El 21% de las mujeres en situación de calle ha sufrido violencia

Extrema dificultad por parte de las entidades sociales de acceder a vivienda en el mercado libre

En tuTECHÔ creemos que disponer de un verdadero hogar es el primer paso en la construcción de una vida y por ello trabajamos en:
Facilitar el acceso a la vivienda y promover su permanencia en ella
Mejorar la salud y bienestar de las personas usuarias
Favorecer la integración social y comunitaria
Promover la integración económica e independencia
Publicaciones y estudios
Desde tuTECHÔ colaboramos en informes, estudios y diagnósticos que analizan la problemática del sinhogarismo desde distintas ópticas. Creemos en la importancia de generar conocimiento riguroso y colectivo que ayude a visibilizar la problemática y a impulsar soluciones concretas desde la evidencia y la experiencia en terreno.

¿Es lo mismo una casa que un hogar?
Claves y propuestas sobre vivienda social y sinhogarismo en España
EY ESPAÑA

La exclusión residencial
Una visión ampliada del fenómeno del sinhogarismo
Observatorio del Alquiler