
Ô

tuTECHÔ sumando por el
fin del sinhogarismo
tuTECHÔ es una solución sostenible, innovadora y transformadora para contribuir a acabar con el mayor problema social crónico de nuestro país: el sinhogarismo y la falta de vivienda.
Este proyecto colectivo se apoya en un ecosistema de colaboradores comprometidos con un propósito común. tuTECHÔ demuestra que los grandes retos solo pueden afrontarse mediante alianzas estratégicas entre empresas con propósito, entidades sociales, inversores de impacto, filántropos, administraciones públicas y ciudadanos.
A través de dos iniciativas complementarias —tuTECHÔ Hogar y la Fundación tuTECHÔ—, ofrecemos una respuesta innovadora que permite a las entidades sociales acompañar procesos de inserción de personas en situación de extrema vulnerabilidad.
tuTECHÔ es, en esencia, un ejemplo de Economía Humanista: una solución conjunta, viva y sostenible frente al sinhogarismo y la exclusión residencial y social en España.
tuTECHÔ
Una solución
empresarial: la
inversión de impacto
Una solución
filantrópica: la colaboración altruista
Fundación tuTECHÔ
Combina ambas soluciones en una visión unificada: crear valor económico y social sostenible a largo plazo

tuTECHÔ Ciudad
Programa enfocado en ofrecer soluciones habitacionales en grandes ciudades españolas donde se concentra un alto número de personas sin hogar. Este eje busca combatir el sinhogarismo mediante viviendas dignas y acompañamiento social, facilitando la reintegración social y laboral de quienes viven en la calle.

tuTECHÔ Rural
Iniciativa orientada a la repoblación de zonas rurales con baja densidad de población —lo que a veces se llama la “España vaciada” o “medio llena”—. Se apoya a familias en situación de vulnerabilidad social o económica para que puedan establecerse en estas localidades, reactivando comunidades rurales mientras se garantiza un hogar y oportunidades reales de inclusión.

tuTECHÔ Acoge
Línea de acción que proporciona alternativas habitacionales a personas que viven en asentamientos chabolistas o en condiciones de extrema precariedad. El objetivo es reducir el número de personas residiendo en infraviviendas, promoviendo entornos seguros, salubres y sostenibles donde reconstruir sus proyectos de vida.

Ecosistema
Inversores de
impacto
Empresas con
propósito
Un objetivo
común
Contribuir a la erradicación del sinhogarismo
Filántropos
Administraciones
públicas
Entidades
sociales
Voluntarios
Empresas con propósito
Entidades sociales
¿Qué puedes hacer tú?

¿Quieres aportado tu tiempo, cariño o conocimiento a personas en situación de sinhogarismo para mejorar sus oportunidades?
Voluntariado





















































